Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

+1 -800-456-478-23

Technology

El héroe anónimo de las integraciones OTT —Comunicación

La tecnología por sí sola no es decisiva para el lanzamiento de OTT. Lo son las personas, los procesos y la comunicación.

La industria de las telecomunicaciones ha estado en un estado constante de transformación durante años y lo he visto desde ambos lados. 

Desde mis primeros días como ingeniero de monitoreo, hasta liderar proyectos de TI en una gran empresa de telecomunicaciones, y ahora, durante los últimos cuatro años, trabajando del lado del proveedor como proveedor de soluciones OTT, he visto muchos proyectos tener éxito, estancarse o desvanecerse silenciosamente en la oscuridad.

Un patrón aparece una y otra vez: 

La pila tecnológica puede ser impecable.
El modelo de negocio puede ser sólido. 
Y, sin embargo… el proyecto fracasa.

¿Por qué?

Porque integrar una plataforma moderna de televisión OTT en un ecosistema de telecomunicaciones existente no es solo una tarea tecnológica, sino un cambio organizacional. Y a menos que se arregle algo que todos subestiman —la comunicación—, se está preparando para fricciones, desbordamientos del alcance, retrasos o incluso un fracaso total.

Déjame explicarte.

¿Por qué las grandes empresas de telecomunicaciones tienen dificultades con la integración de OTT?

Lanzar un nuevo servicio OTT en una gran organización de telecomunicaciones no es nada sencillo. Las complejas estructuras internas, los sistemas heredados y los flujos de trabajo arraigados a menudo convierten lo que parece una implementación estándar de una plataforma en teoría en una orquestación a largo plazo que abarca todos los departamentos, sistemas y prioridades.

He aquí por qué:

  1. Inercia de procesos: Muchos procesos empresariales existentes, especialmente en producto, marketing, soporte técnico y atención al cliente, no suelen estar diseñados para adaptarse a flujos de trabajo OTT. Integrar una nueva plataforma en estas estructuras ya establecidas suele ser como meter una clavija cuadrada en un agujero redondo. ¿El resultado? Fricción, retrasos e interminables reuniones para encontrar soluciones alternativas. Y no, actualizar la documentación no lo solucionará.
  2. Tecnología: Integrar plataformas OTT con sistemas de soporte empresarial (BSS) heredados rara vez es sencillo. Internamente, muchas organizaciones simplemente no están preparadas para gestionar la profundidad y el alcance de la integración requerida. ¿Por qué? Debido a tecnologías obsoletas, sistemas que no fueron diseñados para interactuar con soluciones de terceros y una gran dependencia de proveedores externos, algunos de los cuales podrían no estar completamente alineados con los plazos o los objetivos de su proyecto.
  3. Personas: Migrar de plataformas heredadas, incluyendo servicios de televisión de larga data, a una solución OTT moderna no es solo un desafío técnico. Es también emocional. Quienes llevan años desarrollando y dando soporte a sistemas existentes suelen resistirse a reemplazarlos. Incluso si la nueva estrategia tiene sentido en teoría, conseguir la plena aceptación de todos los departamentos puede ser difícil, especialmente cuando amenaza con interrumpir los procesos y flujos de trabajo habituales.

Entonces, ¿cuál es la solución?

Comunicación: La arquitectura invisible detrás de cada lanzamiento OTT exitoso

Más allá de los diagramas de Gantt, los tickets de Jira y las hojas de presupuesto, se encuentra una infraestructura de proyecto más sutil: la comunicación. Y no, no me refiero a «actualizaciones de estado semanales».

Me refiero a una comunicación real, intencional y multidireccional : aquella que genera confianza, alinea expectativas y se adapta al cambio sin caos.

A continuación se presentan cinco tácticas que he visto que transforman los resultados de los proyectos, incluidos los proyectos OTT:

  1. Crear un único espacio de trabajo en línea
    • Importancia : Un único espacio de trabajo en línea reúne toda la información, la documentación y la comunicación relacionadas con el proyecto en una ubicación accesible.
    • Impacto : Con un espacio unificado, todos los equipos pueden colaborar de forma más eficaz, compartir actualizaciones con mayor rapidez y acceder a recursos clave sin confusiones. Esto reduce el riesgo de malentendidos y garantiza que todos estén coordinados, lo que mejora la eficiencia general del proyecto. Herramientas como Slack o Discord Spaces son excelentes ejemplos: permiten estructurar la comunicación por tema o equipo para facilitar la navegación y cambiar de contexto con mayor rapidez.
  2. Centrarse en la asociación
    • Importancia : Las alianzas sólidas son esenciales: garantizan que todas las partes avancen en la misma dirección y trabajen para alcanzar objetivos compartidos.
    • Impacto : Centrarse en la colaboración fomenta la comunicación abierta, el apoyo mutuo y el intercambio de recursos. Este enfoque colaborativo no solo simplifica los flujos de trabajo, sino que a menudo genera soluciones innovadoras y, en última instancia, conduce a un lanzamiento más exitoso. 
  3. Mantenga a las partes interesadas informadas (incluso cuando no hay nada que informar)
    • Importancia : Mantenerse en contacto con las partes interesadas durante la ejecución del proyecto es fundamental. Esto ayuda a mantener las expectativas alineadas, proporciona retroalimentación oportuna y facilita la gestión de cambios en el alcance o los plazos.
    • Impacto : La comunicación continua ayuda a las partes interesadas a comprender por qué ocurren los cambios y cómo afectarán al proyecto. Reduce la fricción, mejora la adaptabilidad y permite que el proyecto avance. También ayuda a asegurar recursos cuando se necesitan, a gestionar los riesgos de forma más proactiva y a que todos celebren juntos los hitos.
  4. Responsabilidad por los resultados
    • Importancia : Unas responsabilidades claras y la rendición de cuentas por los resultados ayudan a todos a comprender su rol en el proyecto y qué se espera exactamente de ellos. Esto incluye definir objetivos medibles e indicadores clave de rendimiento desde el principio.
    • Impacto : Cuando las personas asumen la responsabilidad de los resultados, no solo de las tareas, se fomenta el compromiso y la motivación. El sentido de responsabilidad impulsa el rendimiento y anima a los miembros del equipo a esforzarse por alcanzar la excelencia, lo que en última instancia se traduce en mejores resultados para el proyecto OTT.
  5. Creencia y deseo de entregar
    • Importancia : Creer en la visión del proyecto y querer genuinamente entregar algo excelente es lo que mantiene alta la moral del equipo. Esta motivación intrínseca a menudo se traduce en mayores niveles de creatividad, resolución de problemas y dedicación.
    • Impacto : Cuando los miembros del equipo se apasionan por el proyecto y creen en su potencial éxito, es más probable que se esfuercen al máximo. Esta actitud positiva puede influir en la cultura general del proyecto, lo que se traduce en una mayor colaboración y una mayor probabilidad de alcanzar los objetivos.

De la teoría a la práctica: lo que realmente sucede sobre el terreno

En proyectos donde nada de esto se implementa (sin espacio de trabajo compartido, sin participación real de las partes interesadas, con responsabilidades imprecisas), todo tiende a desmoronarse. He visto retrasos acumulados porque los equipos no estaban coordinados, tareas de integración estancadas porque nadie las «asumió» realmente, o desarrolladores y equipos de negocio no se comunican entre sí durante semanas.

Pero cuando la comunicación se convierte en parte de la estructura del proyecto, y no en una ocurrencia posterior, la diferencia se percibe de inmediato. Los equipos de proyecto toman decisiones más rápidas, los cambios son menos disruptivos e incluso las fases difíciles resultan manejables. Todo el proceso se desarrolla con menos tensión.

No se trata de una ejecución perfecta. Se trata de crear las condiciones para que las personas realmente colaboren, no solo para que coexistan bajo el mismo nombre de proyecto.

Por qué esto es realmente importante en los proyectos OTT

Los proyectos de integración en el sector OTT, especialmente para grandes empresas como las de telecomunicaciones, son impredecibles y tienen su propio ritmo. A menudo se trabaja con múltiples sistemas heredados, proveedores y departamentos, cada uno con sus propios plazos, prioridades y métodos de trabajo. Sin una comunicación adecuada y una propiedad clara, las cosas se descontrolan rápidamente.

¿La parte complicada? La mayoría de los problemas reales no son técnicos. Son organizativos. Puedes tener la plataforma, la arquitectura y la hoja de ruta adecuadas, y aun así quedarte estancado porque los equipos no se coordinaron desde el principio o nadie detectó un problema hasta que fue demasiado tarde.

Por eso siempre vuelvo a la comunicación. No es una habilidad blanda ni algo que se prefiera. Es lo que une todas las capas técnicas.


¿Quieres evitar estos errores?

neotch ayuda a los operadores de telecomunicaciones a acelerar las integraciones OTT, sin tener que lidiar con sistemas heredados, incompatibilidades de proveedores ni fallos de comunicación. Tanto si planea su primer lanzamiento como si está ampliando una plataforma existente, podemos ayudarle a lograrlo más rápido (y con menos complicaciones).

Conéctate con carlos .
Contáctanos para descubrir cómo neotch facilita implementaciones OTT más rápidas y fluidas.

¿De camino a IBC 2025? Nos vemos en Ámsterdam. Contáctenos en [email protected] para programar una reunión .

Author

neotch